Acciones de bienestar y cuidado emocional para la ciudadanía

Una guía impulsada por la Taula de Salut Mental de Barcelona, coordinada por el Colegio Oficial de Psicologia de Cataluña, con la participación de entidades, servicios públicos y profesionales de diferentes ámbitos. Un informe para cuidar la salud emocional de la ciudadanía desde la comunidad.
 
La ciudad de Barcelona ha puesto en marcha una iniciativa pionera para integrar la salud mental y el bienestar emocional dentro de la agenda pública local. Esta propuesta, impulsada por la Taula de Salut Mental de Barcelona y coordinada por el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña, da lugar a este documento marco, que quiere guiar las actuaciones comunitarias hacia una ciudad más saludable y cohesionada emocionalmente.
 
El aumento del malestar emocional a raíz de la COVID-19 y otros factores socioeconómicos ha evidenciado la urgencia de actuar desde la proximidad y la corresponsabilidad comunitaria. Este documento ofrece un marco de referencia común para que entidades, profesionales e instituciones puedan desplegar acciones efectivas y coordinadas para mejorar el bienestar emocional de los colectivos más vulnerables.
 
 
Este recurso se dirige a profesionales de la salud, la educación y el trabajo social, a entidades del tercer sector, a ayuntamientos y administraciones públicas, y a cualquier persona interesada al impulsar proyectos de promoción del bienestar emocional desde el territorio.
 
El documento incluye un marco conceptual claro sobre el bienestar emocional y sus determinantes sociales, identifica los colectivos que requieren una atención prioritaria —como niños, jóvenes, mujeres que sufren violencia, personas cuidadoras o migrantes.
 
Además propone actividades específicas como grupos de apoyo emocional, acciones psicoeducativas, iniciativas de autocuidado o espacios de apoyo entre iguales. Y se recogen criterios de calidad para garantizar buenas prácticas y hace propuestas para mejorar la coordinación entre agentes.
 
Uno de los objetivos principales de este último plan de choque, vigente hasta el 2023, es reforzar la capacidad de la población para hacer frente a las dificultades del día a día, proporcionando recursos y conocimientos en autocuidado y gestión emocional.
 
Con esta finalidad, se creó un grupo de trabajo dentro de la Tabla de Salud Mental, desde donde se impulsó una reflexión colectiva para definir un marco de referencia común para las acciones de bienestar emocional dirigidas a la ciudadanía.
 

 

Recurso publicado en el marco de:

Programa de voluntariado Plataforma PDA Bullying
Jordina Balagueró Pons
Mayo, 2025