Vancarl Productions, entidad adherida a la Plataforma PDA Bullying, ya ha rodado Ni un día más, un cortometraje dirigido por Carlos Puig Mundó que representa la segunda parte de Un día más, el primer corto en el que Puig llevó a la pantalla su vivencia de acoso y discriminación relacionada con su discapacidad visual.
La Plataforma PDA Bullying se ha implicado en la producción de este nuevo cortometraje, como ya hizo anteriormente con Un día más.
Ni un día más es la continuación de Un día más, el cortometraje producido y dirigido por Carlos Puig Mundó que mostraba por primera vez la experiencia de acoso vivida por el director y la discriminación en torno a su discapacidad visual.
Mientras Un día más relataba la historia desde el punto de vista de la persona en rol de víctima, Ni un día más se centra en las personas en rol de observadoras, mostrando situaciones que la víctima desconocía.
Así, la protagonista de Ni un día más, Júlia, inicia un nuevo curso en un instituto. Llega al centro con la esperanza de conocer nuevas compañeras en un ambiente agradable, pero pronto se enfrenta a una realidad mucho más dura: una de sus compañeras se encuentra en rol de víctima de acoso escolar.
Júlia está interpretada por Clàudia Pujol, mientras que Noa Flores y Gala Flores también tienen papeles protagonistas en este cortometraje.
Uno de los primeros retos en la grabación de este segundo cortometraje fue encontrar el centro educativo que sirviera de escenario para Ni un día más. PDA Bullying acompañó a Carlos Puig en la búsqueda de este centro, que finalmente fue el Institut Can Vilumara, de L'Hospitalet de Llobregat.
Por otro lado, la Plataforma PDA Bullying ha brindado a Vancarl Productions asesoramiento y acompañamiento para que el relato se explique y transmita de manera realista y constructiva.
En una fase posterior del proyecto, la Plataforma se encargará de garantizar la accesibilidad del cortometraje, así como de la creación y adaptación de los materiales pedagógicos que lo acompañarán.
La producción de Ni un día más se ha financiado a través de una ayuda cultural concedida por la ONCE.
Carlos Puig explica que el rodaje ha sido intenso: aunque Ni un día más contó con un presupuesto más amplio que Un día más, los costes de un rodaje profesional siguen siendo muy elevados. Así, el cortometraje se ha realizado invirtiendo todas las horas y esfuerzos necesarios, compensando la falta de recursos con ingenio y resolución.
"La lucha con pocos recursos a veces te da otras recompensas, como nuevas amistades o momentos bonitos", explica Puig, quien añade que el resultado siempre vale la pena.
"Todos tenemos la sensación positiva de que llegaremos donde queríamos y que, con la energía implicada, el mensaje también acabará llegando", afirma.
Con el rodaje no termina el trabajo de producción del cortometraje, que de hecho apenas ha comenzado. Una vez grabada la pieza audiovisual, se inicia el proceso de edición.
En esta fase final, Vancarl Productions da especial importancia a los créditos del cortometraje, entendiendo que es el espacio para reconocer a todas las personas que han hecho posible la producción.
También se trabaja en la edición de sonido y en la selección o creación de la banda sonora. Ni un día más contará con una canción creada especialmente para el cortometraje, que ayudará a difundir el mensaje y servirá de identificación para todo el proyecto.
El cortometraje podrá verse por primera vez el 6 de mayo en Barcelona, en un acto especial celebrado en la ONCE con motivo del 2 de mayo, Día Internacional para #SuperarelBullying.
Ese mismo 2 de mayo, viernes, se estrenará también la canción del videoclip, que podrá escucharse en todas las plataformas.