El 28 de junio no es sólo una fecha para celebrar la diversidad afectiva, sexual y de género, sino también una oportunidad para visibilizar las violencias y discriminaciones que todavía reciben niños y adolescentes LGTBIQ+.
Desde la Plataforma PDA apostamos por una educación que acoja todas las identidades, que rompa con los estereotipos y que promueva. Para conseguirlo, ¡te pedimos ayuda para hacer crecer el banco de recursos!
Visita el banco de recursos LGTBIQ+
La LGTBI-fobia sigue presente en escuelas, institutos y otros entornos socioeducativos, así como entornos cotidianos, a menudo de forma sutil pero igualmente dolorosa. El bullying y ciberbullying, motivado por una mirada que desprecia la diversidad, es una realidad que hay que abordar con herramientas concretas, miradas diversas y compromiso colectivo.
Hoy, Día Internacional del Orgullo (2025), hacemos un llamamiento a la comunidad internacional para recoger, compartir y hacer crecer recursos que permitan trabajar esta temática en las aulas y fuera de ella. Materiales que ayuden a visibilizar, acompañar y empoderar. Experiencias que nos inspiren a construir entornos seguros, donde todos puedan ser, amar y expresarse con libertad.
Puedes añadir un recurso enviándolo a través de este formulario
Educar en clave de coeducación es sembrar respeto, es escuchar sin juzgar, es actuar frente al silencio. Y es, sobre todo, comprometerse con una convivencia realmente inclusiva.
Desde PDA Bullying continuaremos trabajando para promover el modelo PDA (Prevención, Detección y Actuación) también desde esta perspectiva: con una mirada de superación de cualquier forma de violencia entre iguales y en favor de los derechos de todas las infancias y adolescencias.
Sumamos voces, sumamos colores.
#SuperarelBullying es #SuperarlaLGTBIfòbia
El banco de recursos de la Plataforma PDA es un espacio de divulgación que busca visibilizar todas aquellas propuestas que, en positivo, aportan algo para superar la violencia. Se trata de un repositorio donde encontrar recursos para la prevención, la detección y la actuación, orientados a diversos ámbitos y temáticas.
Como proyecto, el Banco de Recursos PDA nació en 2016 en una primera versión digital creada por Equipo SEER, inspirada en el mapeo de activos, una metodología que tiene sus raíces en la salutogénesis. En 2018 se actualiza este mapa en su versión digital, gracias a la Fundación Aprender en Mirar.
Hoy en día consta de más de 900 recursos publicados gracias al trabajo del equipo de PDA y el apoyo de la comunidad internacional, sin embargo, sólo tenemos alrededor de 30 recursos con la etiqueta #LGTBIQ+, lo que nos hace pensar que debemos poder reorientar los esfuerzos y la mirada.
Te dejamos algunos de los recursos que hemos recogido hasta ahora:
- Lesbofobia
- Experiencias trans
- Intersexualidad
- Homofobia
- Masculinidades
Noticias relacionadas
Publicación: 28 de junio de 2025