El Consejo Comarcal del Garraf, con el apoyo de PDA Bullying, activa un nuevo estudio de Salud Emocional Joven

El estudio Salud Emocional Joven en la comarca del Garraf tiene como objetivo mejorar la salud emocional de los y las jóvenes de esta zona y partirá de un cuestionario que pregunta a los jóvenes cómo se siente y les invita a compartir, de forma anónima, sus inquietudes y necesidades emocionales.

Ya en 2020, el Consejo Comarcal del Garraf hizo una apuesta por cuidar la salud emocional de la juventud de su territorio, lanzando el primer estuduio SEJ (Salud Emocional Joven), que se materializó en un informe publicado en 2021 y basado en las respuestas de 616 jóvenes de entre 12 y 19 años que fueron preguntados, a través de un cuestionario de respuesta anónima, sobre cómo se encontraban, cómo gestionaban sus vivencias emocionales, qué recursos consideraban tener a su alcance y qué vivencias emocionalmente complejas percibían en ese momento en su entorno.

Ahora, en pleno curso 2024-25, y en un contexto diferente, ya no en pandemia, el Consejo Comarcal del Garraf, trabajando con Equip SEER (entidad gestora de PDA Bullying), vuelve a preguntar a los y las jóvenes sobre sus necesidades emocionales, lanzando un nuevo Estudio SEJ.

Colaboran en la elaboración del estudio la Diputación de Barcelona, la Dirección General de Juventud y la Plataforma PDA Bullying.

Así, desde el Consejo Comarcal se hace un llamamiento a los centros educativos y otros espacios socieducativos de la comarca (equipamientos deportivos, extraescolares, familias...) para facilitar la recogida de datos, generando espacios donde los y las jóvenes puedan completar el cuestionario y aprovechando la propuesta para facilitar la expresión y el acompañamiento de los momentos emocionales y las necesidades de estas personas jóvenes.

Completar el cuestionario requiere de un máximo de 20 minutos y el mismo ejercicio de indagar en la salud emocional en este grupo de edad representa una oportunidad para detectar necesidades y darles respuesta.

Algunas formas de aprovechar el cuestionario en este sentido pueden ser:

  • Dinamizar una actividad para sumar en el desarrollo saludable de los y las jóvenes. Fomentar espacios participativos que den voz a las miradas y las necesidades de la juventud.
  • Hacer una observación de las relaciones y el bienestar del grupo. Tomar nota de la forma en que expresan sus vivencias, trabajando en la comprensión de su vulnerabilidad y fortalezas.
  • Abrir canales de comunicación. Favorecer el empoderamiento de la juventud para que puedan alertar de situaciones de riesgo.

Para facilitar este aprovechamiento, Equip SEER pone a disposición de los centros y espacios socioeducativos una actividad que tiene por objetivo, precisamente, abrir canales de comunicación con los y las jóvenes y que se puede consultar dentro de la plataforma virtual SEER Campus.

Por otro lado, se anima a todas las personas que puedan contribuir en la difusión del estudio a que hagan llegar el cuestionario a más personas de entre 12 y 19 años de la zona del Garraf. Aquí se recoge todo lo que necesitas saber para dar apoyo a la elaboración del Estudio SEJ 2024-25.

Más información de interés alrededor del Estudio SEJ Garraf: