Asistimos a la presentación de la Red Nacional de Entidades para la Prevención de la Violencia en el Deporte

El pasado 24 de abril se celebró en Madrid el acto de presentación de la Red Nacional de Entidades para la Prevención de la Violencia en el Deporte. La Plataforma PDA Bullying estuvo presente, representada por Marta Viñals, para sumarse al movimiento en favor de la convivencia en el ámbito deportivo.

La Fundación Fútbol Más, Kunina Sports y ZAIN promovieron este acto institucional, celebrado el 24 de abril en Madrid, que supuso el primer paso para consolidar la Red Nacional de Entidades para la Prevención de la Violencia en el Deporte. Un acto al que acudió, representada por Marta Viñals, la Plataforma PDA Bullying.

El evento, titulado “Violencia en el deporte: bienestar integral del deportista”, se presentó como un foro para abordar soluciones prácticas ante la violencia en el deporte y para promover el bienestar integral de los y las deportistas.

El acto contó con una apertura institucional a cargo de Margarita Guerrero, Directora Nacional de Juventud del Ministerio de Infancia, Adolescencia y Juventud, quien dio así inicio al trabajo de la nueva Red Nacional de Entidades.

Tres mesas redondas para la prevención de la violencia en el deporte

La primera mesa redonda se centró en el papel de las instituciones en la prevención de la violencia en el deporte. El debate puso de relieve la importancia de ofrecer formaciones específicas a colectivos concretos (entrenadores, deportistas, delegados…), así como de respetar la LOPIVI y la Ley del Deporte, destacando nuevamente la formación como elemento imprescindible.

Desde esta primera mesa se remarcó la necesidad de tomar conciencia de qué se considera violencia y dejar de normalizar conductas violentas.

La segunda mesa redonda, Buenas prácticas y prevención de la violencia en el deporte, abordó la protección de la infancia, destacando la importancia de que los menores conozcan sus derechos. Nuevamente se subrayó la necesidad de sensibilizar sobre la violencia para que no se perciba como algo normal. Además, se insistió en la necesidad de crear entornos seguros y protectores para la infancia y la adolescencia.

La tercera y última mesa, El bienestar del deportista: retos y necesidades, puso el foco en el cuidado de las personas que forman parte del ámbito deportivo, reivindicando la importancia de humanizar a los y las deportistas y no identificarlos exclusivamente con sus resultados. Se habló de cómo el deporte puede convertirse en una herramienta de cambio social y desarrollo personal si se vive desde valores como la compañerismo, la resiliencia y el esfuerzo, entre otros.

Se presenta la Red de entidades generadoras de entornos seguros para la infancia en el deporte y las actividades socioeducativas

La creación de esta red llega tras años en los que no se ha realizado un trabajo constante en la prevención de la violencia contra la infancia ni en los entornos deportivos y de ocio. En este contexto, muchas entidades deportivas entendían que su única responsabilidad era mejorar las habilidades deportivas de niños y niñas.

Partiendo de esta realidad, y asumiendo que todos los niños, niñas y adolescentes que participan en actividades deportivas y socioeducativas deben contar con espacios seguros y protectores, libres de violencia, nace la Red de Entidades Generadoras de Entornos Seguros para la Infancia en el Deporte y las Actividades Socioeducativas.

El juego, el ocio y el deporte son espacios fundamentales para el pleno desarrollo infantil y pueden ser factores clave de bienestar. Para ello, sin embargo, la práctica deportiva debe ser segura, saludable y positiva.
Garantizar a niños, niñas y adolescentes su derecho a disfrutar de la experiencia deportiva y socioeducativa en espacios donde se prevenga la violencia, acompañados por personas formadas y conscientes de su deber de protección y buen trato, requiere de un trabajo en red. La Red de Entidades Generadoras de Entornos Seguros nace precisamente para impulsar este trabajo conjunto.

La Plataforma PDA Bullying se adhiere a la Red de Entidades Generadoras de Entornos Seguros para la Infancia en el Deporte y las Actividades Socioeducativas

La Plataforma PDA Bullying comparte la visión de las entidades promotoras de esta red: la práctica deportiva y las actividades socioeducativas son espacios clave para el desarrollo personal de niños, jóvenes y adultos.
Es fundamental garantizar que los más pequeños puedan disfrutar de entornos seguros donde desarrollar no solo sus habilidades físicas, sino también sus competencias sociales y emocionales.

Por ello, desde la Plataforma PDA Bullying se ha formalizado la adhesión a la Red de Entidades Generadoras de Entornos Seguros para la Infancia en el Deporte y las Actividades Socioeducativas.