Aportaciones al Plan Estratégico de la AEPD 2025-2030

El 3 de julio de 2025 la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) presentó su Plan Estratégico 2025-2030 "Innovación responsable y defiende de la dignidad en la era digital". El Plan se estructura en siete grandes esos con 45 objetivos estratégicos, y tiene como objetivo consolidar a la AEPD como una autoridad abierta, eficaz y con capacidad de anticipación ante los desafíos del entorno digital. Previamente, desde la Red PDA Bullying hicimos aportaciones en el proceso de consulta pública entre abril y mayo (con 464 aportaciones).

 

Plan Estratégico 2025-30 de la AEPD "Innovación responsable y defensa de la dignidad en la era digital"


Entre las prioridades estratégicas destacan la supervisión proactiva de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial (IA) y las neurotecnologías, la promoción de una innovación tecnológica con garantías, la creación del Laboratorio de Privacidad, el apoyo a pymes y administraciones públicas en el cumplimiento normativo, el refuerzo del trabajo que realizan los delegados de protección de datos y los profesionales de la privacidad, y el impulso de alianzas con autoridades y entidades clave del ámbito público, privado, académico y del tercer sector.

Inicialmente, en el Borrador se contemplaban 6 Ejes de Actuación, que posteriormente han dado lugar a los 7 ejes resultantes:

Eje 1. Una agencia inteligente. La AEPD aspira a una supervisión más inteligente y eficaz, apoyada en la tecnología. Se priorizará la acción en las áreas de mayor impacto sobre la dignidad y los derechos de las personas, reforzando la capacidad de respuesta rápida. Entre las medidas se incluyen la adopción de una política de ‘IA first’ con garantías y el desarrollo de sistemas avanzados de supervisión.

Eje 2. Por una innovación tecnológica con garantías. La Agencia se compromete con la innovación responsable, priorizando la supervisión de tecnologías emergentes como la IA, los sistemas biométricos y las neurotecnologías, especialmente cuando afecten a colectivos vulnerables. Se creará un Laboratorio de Privacidad, polo de referencia para investigadores, académicos y profesionales y se promoverá la elaboración de guías especializadas. Además, se impulsará la transparencia algorítmica y se promoverán  inventarios públicos de tratamientos de datos con IA en el sector público.

Eje 3. Promover y acompañar el cumplimiento normativo. La AEPD facilitará el cumplimiento de la normativa de protección de datos, especialmente para micropymes, startups, pymes, autónomos y administraciones públicas. Se reforzará la función orientadora mediante guías, herramientas prácticas y canales de atención especializada. Se dará un papel central a los delegados de protección de datos (DPD) y profesionales de la privacidad como aliados para el cumplimiento y se promoverán mecanismos de autorregulación sectorial.

Eje 4. Impulsar alianzas y colaboración con entidades y profesionales. La Agencia reforzará su papel como institución activa mediante alianzas estratégicas con autoridades autonómicas y entidades públicas, privadas, académicas y del tercer sector con seguimiento estructurado de la agenda y alianzas relativas a la protección de colectivos vulnerables digitalmente. Se consolidará la cooperación con profesionales de la privacidad y DPD,

Eje 5. Liderazgo e influencia estratégica internacional y nacional. La AEPD planificará y reforzará su presencia e influencia en el ámbito internacional, especialmente en la Unión Europea y el Comité Europeo de Protección de Datos, así como reforzando los resultados de la Red Iberoamericana de Protección de Datos, con especial atención en áreas clave de innovación tecnológica, reconocimiento mutuo de certificaciones y códigos de conducta, decisiones de adecuación y Normas Corporativas Vinculantes para las transferencias internacionales de datos con garantías.

Eje 6. Una administración eficaz y en mejora continua. Se optimizará la organización y eficacia de la Agencia, trabajando para conseguir un incremento proporcional de los recursos humanos, presupuestarios, tecnológicos y de infraestructuras, buscando el desarrollo y retención del talento.

Eje 7. Apertura, cercanía y cultura de protección de datos. La AEPD reforzará su carácter abierto, transparente y cercano mediante la mejora de sus herramientas web y canales de atención. Se impulsará la cultura y alfabetización en privacidad y protección de datos, y se implementarán protocolos de consulta pública y cocreación y diálogo previo a la publicación de guías y criterios.

Concretamente, la Red PDA Bullying hicimos aportaciones desde la perspectiva de la infancia en los Ejes 1, 2 y 6 del Borrador:

1. Supervisión inteligente, apoyada en tecnología y gestión eficiente

- Definir de forma objetiva el grado de efectividad del sistema de verificación de edad.
- Establecer la obligación de que las plataformas deban implementar algún sistema para la recogida de los consentimientos paternos expresos de menores de la edad permitida.

2. Innovación tecnológica y laboratorio de privacidad

- Derechos muerte digital de un menor.
- Contenidos generados con IA que afecten a reputación digital de los menores.
- Definir responsabilidades sobre los contenidos generados con IA por parte de menores.

6. Agencia abierta y próxima

- Aprovechar iniciativas ya existentes en España como el Youth Panel de Plataforma de Infancia, que ya está funcionando de la mano de INCIBE y el proyecto europeo SIC-SPAIN.

- Aprofitar iniciatives ja existents a Espanya com el Youth Panel de Plataforma d'Infància, que ja està funcionant de la mà de INCIBE i el projecte europeu SIC-SPAIN. La red de blogs “La Pinza” dispone de un panel o grupo de jóvenes portavoces que trasladan las reflexiones conseguidas y proponen nuevos debates sobre tendencias y riesgos en línea. Este panel forma parte del espacio europeo BIK Youth.

Además, se hizo una invitación a las entidades de la Red a hacer sus propias aportaciones (principalmente aquellas relacionadas con este ámbito como FORLPD) a fin de hacer propuestas, alertas y establecer prioridades para continuar avanzando en la construcción de un ecosistema digital seguro para la infancia.