Creada por Meta, WhatsApp es la aplicación más utilizada para la mensajería en nuestro territorio. Permite mensajes individuales y de grupo. Por el uso de los usuarios, acoge un enorme historial de conflictos de acoso, ciberbating, sexpreading y grooming. Ha aumentado la seguridad en el cifrado de datos, pero, para el uso de menores de edad, mantiene pocas funcionalidades para el control parental. Ha incorporado la IA de Meta, dando pie a abrir contenidos de Internet, fuera del entorno de comunicación de la aplicación.
Tipo: App de Comunicación
Niveles de Riesgo: Ciberacoso entre iguales; Ciberacoso escolar
Proporcionamos un resumen de ideas para comprender el contexto sobre el que la población utiliza esta aplicación:
Uso de WhatsApp:
Perfil de usuarios más comunes:
Recursos de la App para disminuir los riesgos:
Posibles consecuencias en caso de una mala utilización de la App:
Visita al centro de ayuda de WhatsApp:
Noticias relacionadas con los factores de riesgo:
Publicación en el marco de:
Programa de prácticas Plataforma PDA Bullying
Carolina Anna Arrojo Soto
Marzo, 2025
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web.
Entre estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias, son cookies técnicas, esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web, la navegación y guardar sus preferencias de cookies.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web.
Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de las cookies técnicas afectará su experiencia de navegación, en caso de no querer ningún tipo de cookie, le recomendamos que desactive las cookies de su navegador.
Puede hacer clic par "Configurar Cookies" para más detalle o "Aceptar Todas", para permitir todas las cookies.
También puede leer nuestra Política de Cookies.