Ama Red

Asociación estatal sin ánimo de lucro, con más de 15 años de experiencia en el activismo ecosocial y la educación transformadora, con proyectos de cooperación socio educativa y comunitaria en Valencia, Matarraña, Galicia, e internacional en Nepal.

 

www.amanepal.org

Asociación estatal sin ánimo de lucro, con más de 15 años de experiencia en el activismo ecosocial y la educación transformadora, con proyectos de cooperación socio educativa y comunitaria en Valencia, Matarraña, Galicia, e internacional en Nepal.

Sus proyectos están diseñados en torno a los conceptos de TIERRA (cobertura de necesidades básicas) AGUA (sensibilización) y SEMILLA (empoderar con herramientas para el cambio)

Ama Valencia: Proyectos AGUA con talleres y formaciones para alumnado, claustro y familias. Educación para la transformación social desde una perspectiva de derechos con el foco en la gestión de la salud mental, la conciencia ecosocial, la ciudadanía responsable y el abordaje de las violencias que originan comportamientos como el bullying. Colaboraciones en red para la respuesta colectiva a la crisis de la Dana.

Ama Matarranya: Proyectos AGUA y SEMILLA con talleres y formaciones para alumnado, público general y colaboración amplia de la comarca para trabajar hacia el bienestar con NNA. Actualmente implementando el proyecto Futuro Libre de Violencia en colaboración con Educo, con mayor énfasis en las violencias afectivo sexuales y de odio y discriminación, con transversalidad de género y perspectiva interseccional.

Ama Galiza: Proyectos TIERRA Y AGUA, con colaboraciones en red con entidades de protección ambiental. Talleres y formaciones en centros educativos y espacios de educación no formal sobre feminismos y derechos universales. 

Ama Nepal: Proyectos TIERRA, AGUA y SEMILLA, para la protección y empoderamiento de colectivos en situación de especial vulnerabilidad y exclusión (niñas rescatadas de trata sexual, NNA con discapacidad, mujeres víctimas de violencia de género, grupos étnicos minoritarios). Apoyo a proyectos gestados y gestionados de manera local, desde una perspectiva interseccional y descolonizada.